Guerras anglo-china por el opio


     Hubo un total de dos conflictos bélicos entre dos imperios (China e Inglaterra) por el tráfico de opio. La primera guerra se produjo entre 1839 y 1842, y la segunda tuvo lugar en 1856 hasta el 1860, en esta segunda, fue Francia la que implicó a Inglaterra en el conflicto. 

    La causa principal de que ocurrieran dichas guerras, fueron los intereses comerciales que creó el contrabando de opio por parte de Inglaterra en la India y en China, y las leyes que imponían el gobierno chino en ese comercio.

    En 1839, James Matheson y William Jardine, escoceses de nacimiento pero que decidieron ampliar sus fronteras, montaron una sociedad mercantil en el sureste de China para importar el opio fabricado en la India. Esto le empezó a "molestar" al gobierno chino por las consecuencias que acarreaba el consumo de este producto, y fue Lin Zexy, un funcionario imperial, quien erradicó con el tráfico de opio y bloqueó los almacenes de tal producto por orden del Emperador. Ya que la fabrica estaba en territorio chino, a los escoceses no les quedó otra que cumplir las leyes chinas. 

    No obstante, pidieron ayuda al gobierno británico y así fue como empezó el conflicto.

    Inglaterra ganó las dos guerras, obligando así al imperio chino a tener que permitir el comercio de dicha droga, y además, presionaron al gobierno chino para que firmaran el Tratado de Nankín, en el cual se establece el final de la primera guerra del opio y además, se cedió Hong Kong a los británicos.

    Esto trajo consigo duras consecuencias, sobre todo sociales para China, pues mientras el imperio británico se enriquecía y contaba con numerosos inversores atraídos por los beneficios de su comercio, este fue el comienzo de las humillaciones para la población china, pues aumentó el número de drogadictos, se desestabilizaron las creencias confucianas tradicionales, y por si esto fuera poco, tuvieron que hacer frente también a la rebelión taiping.

Comentarios

  1. Un contenido muy interesante de leer, estoy deseando de ver más publicaciones como estas, son muy entretenidas y te ayudan a entender con mayor claridad guerras y sucesos del pasado.

    ResponderEliminar
  2. Vaya, un artículo realmente interesante. Genial.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario