100 años de gobierno bielorruso




    Cinco de enero de 1919, Bielorrusia vuelve a estar bajo el control de Moscú gracias a las tropas soviéticas, suponiendo de esta forma el fin de la República Popular Bielorrusa y el comienzo del exilio que aún se mantiene en la actualidad. 

    Conocida como "la última dictadura de Europa" y por sus seguidores como "el último estado socialista", Bielorrusia sigue siendo el gran misterio de Europa, pues cuenta con la singularidad de tener el exilio más antiguo del mundo: la Rada de la República Popular Bielorrusa.

    En este periodo, el Imperio Ruso basaba su territorio en la división de una serie de regiones conocidas como "gubernias", y además, el pueblo bielorruso estaba generalmente en las gubernias de Minski, Vilnius, Grodno, Moguiliov y Vítebsk; donde también convivían con otros pueblos rusos, lituanos, polacos y judíos.

    Principios del siglo XX, se empieza a planear el movimiento nacionalista bielorruso, presentando un escaso desarrollo e e influencia en la sociedad bielorrusa, estando sus apoyos compuestos exclusivamente por intelectuales y sectores progresistas de la burguesía bielorrusa. Al principio, este movimiento se va a caracterizar por la demanda de los elementos propios de la cultura bielorrusa, aunque poco a poco, este irá evolucionando hacia reclamaciones políticas.


    Cae el zarismo tras la Revolución de Febrero (1917) y como consecuencia, se aumentan las actividades de las organizaciones políticas bielorrusas, tanto de los nacionalistas como de los bolcheviques(Bielorrusia contaba con su apoyo) y las distintas facciones de la izquierda rusa. En contexto de la revolución, la Hramada (primer partido nacionalista bielorruso) apoyará al Gobierno Provisional surgido tras la Revolución de Febrero, anunciando su intención de crear una autonomia bielorrusa. Se crea el Consejo Central de Organizaciones Bielorrusas, que defenderán la necesidad de crear una autonomía bielorrusa, y gracias a él, se aprueba la creación del Comité Nacional de Bielorrusia, convirtiéndose en el órgano pincipal de representación del nacionalismo bielorruso. Sin embargo, fracasaron en su primer intento y se disolvió el Comité y algunas de sus organizaciones.


    La población se divide en 2 grupos: por un lado, los sectores más conservadores y los grandes propietarios, quienes no se veían representados por los grupos nacionalistas. Por otro lado, el campesinado, los trabajadores y los soldados, quiénes preferían apoyar a los bolcheviques debido a sus planes de poner fin a la guerra. Como consecuencia, tiene lugar la primera ruptura dentro del movimiento nacionalistas y la creación del Partido Obrero Socialdemócrata de Bielorrusia, encabezado por Aleksandr Cherviakov.


    El 15 de diciembre de 1917, se convoca en Minski el Congreso Pan-bielorruso en el que participaron la mayor parte de las fuerzas políticas de Bielorrusia, bolcheviques incluidos, y además, se sumarian también los miembros del consejo de Vilnius. Durante el Congreso surgieron dos bandos claramente diferenciados, por un lado estaban los partidarios de la fundación de un Gran Consejo Bielorruso, como primer paso para la independencia total de Bielorrusia; y por otro lado estaban los partidarios de una autonomía dentro de un estado democrático ruso, En ambos casos, el Congreso se oponía al poder del soviet local. Comienza el enfrentamiento entre bolcheviques y nacionalistas. Ante esta situación, los bolcheviques y su aliados abandonan el Congreso, quedando este en manos de los sectores nacionalistas, lo que hace que la balanza se incline a favor de los partidarios de la independencia.


    Pasamos a 1918, cuando el hundimiento de Alemania en la guerra y el inicio dela Revolución Alemana posibilitaron a los soviéticos invalidar lo establecido en el Tratado de Brest-Litovsk. Esto es aprovechado por el presidente de la Rada, Antón Lutkiévich, quien trató de liberarse de la tutela alemana y negociar con Moscú desde una posición de igualdad como un gobierno de un estado independiente. A pesar de las negociaciones, los miembros de la Rada abandonaron Minski en diciembre de ese mismo año ante el avance de las tropas soviéticas y lanzan un mensaje de lucha contra los soviéticos al pueblo bielorruso.


    No obstante, en febrero de 1919, entran en territorio bielorruso las tropas polacas alcanzando las principales ciudades y disuelven los comandos militares bielorrusos a pesar de las protestas de los dirgigentes de estos. La conquista trajo consigo el intento de aculturar a la población bielorrusa al prohibir su habla e implantar el catolicismo en una sociedad ortodoxa. Esto provoca dos bandos nuevamente en la Rada; por un lado aquellos partidarios a colaborar con los polacos, y por otro lado aquellos que defendían la lucha contra ellos y los soviéticos, surgiendo de esta forma dos gobiernos: la Rada Popular Bielorrusa dirigida por Lastovski, y la Rada Suprema, dirigida por Lutkiévich.


    Ante esto, los polacos deciden actuar acabando con el gobierno de Lastovski y con la Rada,


obligándoles a refugiarse en Lituania, pero no contaban con que Lastovski creara un nuevo gobierno bajo la protección lituana en Kaunas. Sin embargo, se crea también un ejército pro-polaco a manos de la Rada Suprema, fundado de esta forma la República Libre Bielorrusa, con el objetivo de emplearlo como oposición contra los bolcheviques.

 

    El 12 de junio de 1920, se firma la paz entre soviéticos y Kaunas, en la que se reconoce la autoridad lituana sobre varios territorios reivindicados por el nacimiento bielorruso, y se establecía que la Rada podría apoyar las actividades de organizaciones y grupos antisoviéticos. En marzo de 1921, se firma la Paz de Riga entre soviéticos y polacos, dividiéndose Bielorrusia en dos partes; la occidental quedaría bajo el control polaco, y la oriental bajo el control soviético. Esto supuso el fin del apoyo de Polonia y Lituania al nacionalismo bielorruso.


    Caída del gobierno de Lutskiévich por dimisión y disolución del mismo por falta de apoyo polaco, derrota de la "República" creada por Bulak-Balajovich por parte del Ejército Rojo; disolución del gobierno de Lastovski por la falta de apoyo, pero se formará un nuevo gobierno a partir de los restos de la Rada por las tensiones con el gobierno lituano.


    En 1926, las políticas nacionalistas de Polonia y Lituania y la nueva política Bielorrusa en la URSS, provoca que muchos dirigentes bielorrusos simpaticen con la URSS, planteando la posibilidad de regresar a Bielorrusia e integrarse en el sistema soviético. 


    Tras la Segunda Guerra Mundial, la Rada tuvo que enfrentarse a otro gobierno bielorruso en el exilio, heredero del gobierno que los nazis impusieron  sobre Bielorrusia, siendo una de sus decisiones más destacadas en este periodo su participación en organización de las ayudas a Bielorrusia tras el desastre de Chernóbil de 1986. Se disuelven los gobiernos en el exilio de las repúblicas ex-soviéticas tras la disolución de la Unión Soviética. Fue entonces cuando la Rada apoyó la formación del Frente  Popular Bielorruso en un intento de formar parte del proceso de independencia de Bielorrusia.


    En 1993, los miembros  de la Rada, anunciaron su intención de transferir sus competencias a un futuro parlamento elegido democráticamente, en la celebración del 75º aniversario de la República Popular Bielorrusa. En la actualidad, la Rada mantiene su actividad de forma similar que durante la Guerra Fría, es decir, apoyan a los grupos opositores en un intento de provocar un cambio de régimen. 


    Sin embargo, actualmente no es viable un cambio de régimen en Bielorrusia, a pesar de los problemas que se le presentan al dirigente que sigue resistiendo en el poder, Lukashenko, pero esto no significa la disolución de la Rada, pues ha resistido a momentos mucho peores y ha persistido.

Comentarios